top of page

Programa de Pasantías Estudiantiles

Una oportunidad para poner en prácticas tus conocimientos y habilidades y a la vez contribuir con el mejoramiento del desempeño logístico de Panamá

¿Te gustaría formar parte del programa de pasantías estudiantiles que ofrecemos en el Centro de Georgia Tech Panamá? 

Desde el año 2018, contamos con un programa en el que estudiantes panameños de diferentes carreras pueden apoyar a las actividades y proyectos que se realizan en el Centro. Generalmente las pasantías son para estudiantes de su último año de carrera (técnica, de licenciatura o de maestría) y con opción a realizar su trabajo de graduación con nosotros.

 

Las pasantías son por períodos de 3 meses renovables y a medio tiempo (horario diurno o vespertino) o tiempo completo, dependiendo de la disponibilidad de horario del estudiante y del proyecto del Centro en el que esté apoyando. 

 

Ofrecemos horarios flexibles y un estipendio mensual competitivo.

¿Cómo aplicar? 

Cuando veas publicada una vacante en las redes sociales o abajo en la sección de pasantías abiertas, y si cumples con los requisitos solicitados, sólo debes:

  • Estar matriculado en un centro universitario local. 

  • Llenar el siguiente formulario de acuerdo al tipo de pasantía abierta, donde también podrás cargar tu hoja de vida actualizada o enviarla directamente a georgiatechpanama@gatech.pa especificando la pasantía de interés.

 

Luego de recibidos estos datos, te contactaremos para una entrevista y una prueba técnica y te dejaremos saber los siguientes pasos.

¿Qué esperamos de nuestros pasantes? 

  • Buena capacidad analítica y habilidades e intereses en temas de I+D+i en las áreas de investigación del Centro.

  • Excelente capacidad de expresión oral y escrita.

  • Proactividad y liderazgo, capacidad de trabajo en equipo, orientación al cumplimiento de metas.

Funciones generales:

  • Acompañamiento y apoyo al equipo de investigadores en la búsqueda y análisis de información en temas asignados (I+D+i en logística, cadenas de suministro y tecnología)

  • Asistir a las reuniones presenciales o virtuales de los proyectos

Otras consideraciones:

  • Todas nuestras pasantías son presenciales y de acuerdo al horario semanal seleccionado por el estudiante y sin que se entre en conflicto con el horario de clases, si existiesen

  • El estudiante deberá proporcionar su comprobante de matrícula del periodo en curso

  • La compensación monetaria mensual que se le otorga al estudiante es en concepto de gastos de movilización, alimentación y gastos misceláneos asociados a la pasantía y no debe ser considerada como un salario ni implica una relación laboral entre GT Panamá y el pasante estudiantil. Si se comprueba que el estudiante recibe otro beneficio monetario simultáneo, se podrá revocar o reconsiderar esta compensación

  • En los casos donde el estudiante extienda su vinculación más allá del tiempo acordado debido a la ejecución de su trabajo de graduación, se podrán acordar condiciones específicas en cuanto a remuneración diferentes a las del programa.

Pasantías Estudiantiles Abiertas

Actualizado a septiembre de 2025

Educación Tecnológica

Investigar y analizar un amplio espectro de herramientas tecnológicas educativas, incluyendo LMS, aplicaciones móviles, software de evaluación y recursos interactivos.

Construir y mantener un catálogo organizado y detallado con la información recopilada.

Clasificar cada herramienta según criterios definidos: dimensión que abarca, nivel educativo, accesibilidad, tipo de licencia (libre o comercial) y requerimientos técnicos, en caso de ser necesario.

DevOps Trainee
  • Estudiante de los últimos años de Ingeniería en Sistemas, Ingeniería de Datos  o similar.

  • Apoyo en tareas de DevOps para proyectos de machine learning.

  • Automatización de flujos simples con Gitlab CI/CD o similar.

  • Manejo de Docker para gestión de contenedores.

  • No se requiere experiencia previa, solo disposición para aprender.

  • Conocimientos  en Python y Linux son deseables.

Deep Learning
  • Dominio del lenguaje Python, con experiencia en scripting, desarrollo de aplicaciones y librerías NumPy y Pandas

  • Experiencia o interés en trabajar con frameworks de deep learning como TensorFlow o PyTorch

  • Conocimientos básicos en procesamiento de imágenes y en el uso de bibliotecas como OpenCV

  • Comprensión de los conceptos fundamentals en redes neuronales, entrenamiento de modelos y evaluación de métricas (precision, recall, etc.)

  • Abierto a Estudiantes de licenciatura y/o postgrado

Analista de Logística Urbana
  • Investigación aplicada en transporte y planificación urbana, logística urbana, movilidad y sostenibilidad

  • Disponibilidad para trabajar en campo y realizar tareas prácticas vinculadas con el Proyecto

  • Se valoran habilidades analíticas para el análisis y la síntesis de datos

  • Abierto para estudiantes de licenciatura en sus últimos semestres de las carreras de Ing. Civil, Ing. Industrial, Arquitectura, Logística y Transporte Multimodal, Estadística


Transporte y Planificación Urbana

Investigación, análisis de datos y elaboración de informes relacionados con movilidad urbana, transporte público y planificación territorial.

Recolección de datos y participación en actividades de campo vinculadas con el proyecto

Datos Geoespaciales
  • Capacidad analítica y habilidad para la resolución de problemas

  • Dominio básico del manejo, extracción y análisis de datos geoespaciales y GIS

  • Experiencia o interés en trabajar proyectos de investigación y desarrollo (I+D)

  • Experiencia en programación Python

  • Experiencia en base de datos SQL como MySQL o PostgreSQL

  • Experiencia en el uso de herramientas como QGIS y ArcGIS Pro (deseable)

  • Abierto a Estudiantes de licenciatura y/o postgrado

Desarrollo de Software
  • Manejo de diseño y desarrollo de aplicaciones web en JavaScript y Ajax

  • Conocimiento en creación de mapas y gráficos interactivos

  • Manejo de herramientas de control de versiones (Git)

  • Abierto a Estudiantes de licenciatura y/o postgrado


Analista de Cadena de Suministro


  • Investigación sobre cadenas de valor de industrias estratégicas

  • Análisis de datos sobre conectividad logística y comercio exterior

  • Abierto para estudiantes de licenciatura en sus últimos semestres de las carreras de Ing. Civil, Ing. Industrial, Arquitectura, Logística y Transporte Multimodal, Estadística


Algunos de nuestros pasantes más recientes

A la fecha, hemos contado con el apoyo de más de 40 estudiantes pasantes en diferentes proyectos. Entre los más recientes, tenemos a:

Paola Salazar

Lic. en Ingeniería en Operaciones Aeroportuarias

Anel Atencio

Lic. en Ingeniería en Sistemas de Información

Laura Wong

Lic. en Logística y Transporte Multimodal

Víctor Suárez

Lic. en Ingeniería de Sistemas y Computación

Nohelany Quijano

Lic. en Ingeniería Industrial en Auditoría y Gestión de Procesos

Martín Mesa

Lic. en Ingeniería de Software

Gabriela Martinez

Lic. en Ingeniría Ambiental

Danna Arosemena

Lic. en Animación Digital

Ricardo Espinoza

Lic. en Logística y Transporte Multimodal

Sahian Rosales

Lic. en Ingeniería Marítima Portuaria

Luis Sergent

Lic. en Ciberseguridad

Diana De La Torre

Lic. en Animación Digital

Jhonny Milok

Lic. en Ingeniería Marítima Portuaria

Alanna Olivares

Lic. en Ciberseguridad

Hillary Sánchez

Lic. en Diseño Gráfico

Anilys Rodriguez

Lic. en Ingeniería de Software

Jorge Pittí

Lic. en Ingeniería Industrial

Luis Salgado

Lic. en Ingeniería de Software

Yorlenis Sánchez

Lic. en Ingeniería Marítima Portuaria

Franklin Alvarado

Lic. en Desarrollo de Software

Juan Daniel León

Lic. en Ingeniería Logística y Cadenas de Suministro

Milenys Jaén

Lic. en Ingeniería Marítima Portuaria

Yeimy Quiel

Lic. en Logística Y Transporte Multimodal

María Sánchez

Lic. en Animación Digital

Aaron Segundo

Técnico Superior en Operaciones Logísticas

Nuno Tapia

Lic. en Animación Digital

Angela Agudelo

Lic. en Ingeniería Logística y Cadenas de Suministro

Juan Barria

Lic. en Operaciones y Logística Empresarial

Paolo Guelfi

Lic. en Animación Digital

Andrea González

Lic. en Ingeniería Logística y Cadena de Suministro

Elianis Pimentel

Lic. en Diseño Gráfico

César Martinez

Lic. en Ingeniería Civil

Isaac Ávila

Lic. en Ingeniería de Sistemas y Computación

Sasha Ucrós

Lic. en Ingeniería Logística y Cadenas de Suministro

Víctor González

Lic. en Desarrollo de Software

Israel Murillo

Lic. en Ingeniería de Sistemas y Computación

Joel Serrud

Técnico Superior en Operaciones Logísticas

Sergio Castillo

Lic. en Diseño Gráfico

Pamela Espinosa

Lic. en Ingeniería Industrial

Juan Murgas

Lic. en Desarrollo de Sotfware

Anthony De Los Santos

Lic. en ciberseguridad

Belén Rivas

Lic. en Diseño Gráfico

Eric Wu

Lic. en Diseño Gráfico

Edson Hervey

Lic. en Desarrollo de Software

Luis Anzaldo

Lic. en Diseño Gráfico

Giannina Santimateo

Lic. en Ingeniería de Sistemas y Computación

Laura Díaz

Lic. en Ingeniería Civil

Zanette Zorrilla

Lic. En Operaciones Marítimas y Portuarias

bottom of page